Se evalúa la eficacia de un protocolo para el tratamiento de la queratitis fúngica
Objetivo
Evaluar la eficacia de terapia tópica, sistémica y dirigida como protocolo en el tratamiento de las queratitis fúngicas.
Diseño
Recopilación de casos entre Junio de 2013 y Mayo de 2017.
Resultados
El protocolo incluyó un tratamiento inicial con natamicina al 5% además de ketoconazol o voriconazol oral en úlceras de >5 mm, profundidad >50% o perforación inminente.
Voriconazol al 1% tópico fue incluido en casos de pobre respuesta a los 7-10 días.
Antifúngicos intraestromales o intracamerales fueron administrados en casos de pobre respuesta a la terapia anterior.
Queratoplastia penetrante fue realizada en casos de mala respuesta a los régimenes anteriores.
El estudio incluyó 223 casos de queratitis fúngica con una media de edad de 43.6 ± 15.3 años.
La media del área de ulceración y de infiltración a la presentación fue de 25.52 ± 19 y 25.7 ± 14.4 mm2, respectivamente.
La mejor agudeza visual a la distancia fue de 2.05 ± 0.43 logMAR y mejoró a 1.6 ± 0.4 logMAR a los 3 meses.
Fusarium (42.2%) fue el organismo más común aislado, seguido de Aspergillus (32.8%).
El promedio de tiempo de curación fue de 41.5 ± 22.2 días, con un tamaño final de la cicatriz de 14.6 ± 8.2 mm2.
El ratio de éxito del protocolo fue del 79.8%.
Perforación corneal se desarrolló en el 7% de los casos (n = 15) y una queratoplastia fue realizada en el 20.2% de los casos(n = 45).
Conclusiones
El protocolo proporciona un algoritmo de tratamiento paso a paso para el manejo de pacientes con queratitis fúngica en diferentes grados de severidad.