Se utilizan marcadores en la oct para distinguir un edema macular diabético de un edema pseudofáquico
Objetivo:
En pacientes diabéticos que se presentan con edema macular después de una cirugía de cataratas, identificar la patología subyacente puede ser un reto e influir en el tratamiento.
Nuestro objetivo fue desarrollar una clasificación simple para confirmar la etiología diabética usando unos parámetros por OCT.
Métodos:
Analizamos datos de OCT de 153 pacientes con edema macular cistoide pseudofáquico (n = 57), edema macular diabético (n = 86), o mixto (n = 10).
Utilizamos algoritmos para desarrollar una clasificación predictiva usando una serie de parámetros.
Resultados:
Lo más diferenciativo fue la existencia de exudados duros, focos hiperreflectivos, fluido subrretiniano, patrón de edema macular y la localización de los quistes en las capas retinianas.
Usando sólo de 3 a 6 parámetros en la OCT, conseguimos una sensibilidad del 94% al 98%, especificidad del 94% a 95% y un área bajo la curva de 0.937 a 0.987 (dependiendo del método) para confirmar la etiología diabética.
Un algoritmo de dedicisón simple consiguió una sensibilidad del 96%, una especificidad del 95% y un área bajo la curva de 0.937.
Conclusiones:
La confirmación de la etiología del edema en casos inciertos entre edema macular cistoide diabético o pseudofáquico fue posible utilizando parámetros en la OCT con alta precisión.
Proponemos un algoritmo de decisión para casos inciertos para influir en la decisión de poner inyecciones o de tratamiento tópico.
Bibliografía