Se analiza la producción de lágrimas mediante la neuroestimulación nasal
Propósito
La neuroestimulación intranasal activa la via nasolagrimal la cual está involucrada en la secreción basal y en bolo de la vía lagrimal.
Estos estudios evalúan la efectividad tanto a corto como a largo plazo en la producción lagrimal en pacientes con enfermedad de ojo seco.
Métodos
Estudio 1: aleatorizado y doble ciego sobre 48 pacientes que recibieron 3 test: neuroestimulación activa intranasal, extranasal e intranasal placebo.
Estudio 2: estudio prospectivo de cohortes sobre 97 pacientes que se les realizó estimulación intranasal.
Resultados
Estudio 1: la puntuación en Schirmer fue significativamente mayor (p < 0.0001) con estimulación activa intranasal (25.3 ± 1.5 mm) vs extranasal (9.5 ± 1.2 mm) y placebo(9.2 ± 1.1 mm).
Estudio 2: la puntuación en Schirmer fue significativamente mayor (p < 0.0001) con la neuroestimulación intranasal vs no estimulados al día 180 (17.3 ± 1.3 mm vs 7.9 ± 0.7 mm).
No se reportaron ningún efecto adverso serio en ningún estudio
Conclusión
La neuroestimulación intranasal fue bien tolerada y efectiva en estimular la producción de las lágrimas tanto a corto como a largo plazo en pacientes con ojo seco.