Clasificación tomográfica de la distrofia de Fuchs
Objetivo
Determinar si la tomografía Scheimpflug puede identificar edema corneal subclínico en distrofia corneal endotelial de Fuchs y recomendar una nueva clasificación para la práctica clínica e investigación.
Diseño
Estudio transversal sobre 93 ojos con Fuchs y 74 ojos sanos
Principales medidas
Presencia de hallazgos tomográficos: (1) pérdida del paralelismo de las isopacas, (2) desplazamiento del punto más delgado corneal y (3) focal depresión corneal focal posterior.
Resultados
Los 3 hallazgos específicos estuvieron todos presentes en todas las corneas con Fuchs con edema definitivo clinicamente (n = 15), en ≥81% de las corneas con Fuchs con sospecha de edema subclínico (n = 16), en ≤42% de las corneas con Fuchs que no parecían tener edema (n = 62) y en ≤5% de corneas normales (n = 74).
Las corneas con sospecha de edema subclínico a las que se le realizó queratoplastia endotelial (n = 9), todas tuvieron al menos 2 hallazgos tomografícos y mejoraron la visión, el espesor corneal central y los hallazgos tomográficos después de la queratoplastia endotelial.
Conclusiones
El edema corneal subclínico en la distrofia de Fuchs puede ser detectado mediante la tomografía Scheimpflug.
Recomendamos clasificar la distrofia fuchs como edema corneal definitivo clinicamente (basado en la exploración de la lampara de hendidura), edema subclínico (basado en hallazgos tomografícos sin edema clínico) y no edema (ningun hallazo tomografíco o clínico de edema).
Esta clasificación es independiente del espesor corneal central y debería ser considerado en ojos que van a ser sometidos a cirugía de cataratas o trasplante endotelial.