Se comparan 2 estrategias de poner gafas: inmediata o retardada para hipermetropía
Objetivo
2 estrategias fueron comparadas para manejar la hipermetropía moderada sin estrabismo en niños entre 1 y 2 años: corrección inmediata versus observación sin gafas a menos que la visión en distancia empeorara, reducción de la estereopsis o estrabismo manifiesto.
Diseño
Ensayo clínico
Participantes
Un total de 130 niños entre 1 y 2 años con hipermetropía entre +3.00 dioptrías (D) y +6.00 D de equivalente esférica (SE) en al menos 1 ojo, anisometropia ≤1.50 D SE, y astigmatismo ≤1.50 D basado en refracción ciclopléjica y sin estrabismo manifiesto.
Métodos
Los participantes fueron aleatorizados en llevar gafas (1.00 D menos que la refracción completa con cicloplejia) versus observación y seguidos cada 6 meses durante 3 años.
Las gafas fueron prescritas en el grupo de observación si desarrollaron criterios de empeoramiento como reducción en la agudeza visual, estereopsis o desarrollo de estrabismo.
Resultados
De 106 participantes (82%) que completaron los 3 años de seguimiento, el fracaso ocurrió en 11 (21%) de 53 en el grupo de las gafas y en 18 (34%) de 53 en el grupo de observación (diferencia = −13%; 95% intervalo de confianza [CI], −31 a 4; P = 0.14).
El 62% de los pacientes (95% CI, 49-74) en el grupo de observación y el 34% (95% CI, 23-48) en el grupo de las gafas cumplieron el criterio de deterioro (requiriendo gafas sino las llevaban).
Conclusiones
Para niños de 1 y 2 años con hipermetropía moderada no corregida (de +3.00 D a +6.00 D equivalente esférico), después de 3 años de 6 meses de seguimiento son no concluyentes y evidencian un beneficio pequeño a moderado o no beneficio con una prescripción inmediata comparado con una observación cuidadosa (con gafas sólo si hay empeoramiento).