Se compara a pacientes con arteritis de células gigantes y diplopia vs otras causas
Objetivos
Se compararon los síntomas y signos de pacientes que presentaron diplopia debido a arteritis de células gigantes con pacientes que presentaron diplopia debido a otras causas.
Métodos
Estudio multicéntrico retrospectivo.
Resultados
Un total de 27 pacientes se presentaron con diplopia debido a arteritis de células gigantes, 17 con diplopia constante y 8 con diplopia transitoria.
Todos los pacientes con diplopia constante debido a arteritis de células gigantes fueron emparejados con 67 controles que tuvieron diplopia debido a otras causas.
Los pacientes con arteritis de células gigantes tuvieron más síntomas visuales (58% vs 25%, P = 0.008), un mayor número de síntomas sistémicos de la arteritis (3.5, GCA vs 0.6, control, P < 0.001) como cefalea (94% [17/18] vs 39% [23/67]; P < 0.001), claudicación mandibular (80% [12/15] vs 0% [0/36]; P < 0.001) y hormigueo en el cuero cabelludo (44% [7/16] vs 7% [3/43]; P < 0.001).
Lesiones isquémicas oculares (26% vs 1%, P < 0.001) fueron más comunes en pacientes con diplopia debido a arteritis de células gigantes.
Los marcadores inflamatorios fueron más elevados en pacientes que tenían arteritis de células gigantes respecto al grupo control (sedimentación eritrocitaria: 91% [10/11] vs 12% [3/25], P < 0.001; proteína C reactiva: 89% [8/9] vs 11% [2/19], P < 0.001).
Conclusiones
La arteritis de células gigantes es una rara, pero seria causa de diplopia y debe de ser diferenciada de otras causas benignas y comunes.
Nuestro estudio sugiere que la mayoría de los pacientes con diplopia debido a arteritis de células gigantes tienen síntomas sistémicos y/o marcadores inflamatorios elevados.
Por tanto, una exploración oftalmológica cuidadosa debería ser realizada para buscar la presencia de lesiones oculares isquémicas en pacientes que se presenten con diplopia aguda.