Se reclasifican las uveítis a priori idiopáticas
Objetivo
Determinar el porcentaje de pacientes inicialmente diagnosticados de uveítis idiopática, referidas a un centro terciario especializado en uveítis.
Diseño
Serie de casos retrospectivos.
Resultados
52 de 179 (29.0%) de los pacientes diagnosticados previamente como uveítis idiopática tuvieron una causa identificable.
Las mujeres fueron más afectadas (121/179; 67.6%).
La sarcoidosis fue la causa más común (19/52 o 36.5%), seguido de uveítis asociada al HLA-B27 (11/52, 21.1%), uveítis infecciosas (6/52, 11.5%),
nefritis tubuloinstersticial y uveítis (6/52, 11.5%) y uveítis idiopática juvenil (4/52, 7.7%).
Otras causas incluyeron enfermedad de Behçet, coroiditis multifocal, panuveítis, enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple y policondritis.
No se encontró una causa en 127 de 179 (70.9%) de los pacientes.
Conclusiones
El 29% de los pacientes referidos al centro especializado en uveítis previamente diagnosticados como idiopáticas tuvieron una causa identificada.
Identificar la causa asociada a la uveítis podría potencialmente salvar vidas (Por ejemplo,sarcoidosis con enfermedad cardiaca).
Sin embargo, la uveítis idiopática sigue siendo el diagnóstico más común en nuestra clínica.