Tarsorrafia medial permanente
Objetivo
Evaluar los resultados de la tarsorrafia medial permanente y describir la técnica quirúrgica.
Diseño
Tarsorrafia medial fue realizada en 30 párpados con queratopatía por exposición secundaria a malposición palpebral.
Resultados
La media de edad fue de 66 años (31–91).
La tarsorrafia medial fue realizada para corregir la retracción palpebral (100%), queratopatía por exposición (80%), lagoftalmos(57%) y ectropion (17%) en pacientes con parálisis VII par (47%), enfermedad de Graves (13%), eccema (7%), sindrome de floppy iris (7%), después de cirugía de Mohs(7%), miositis orbitaria (3%) y neurofibromatosis (3%).
El 73% de los pacientes tuvieron un promedio de 3 cirugías (N = 22, standard deviation = 1.12, range = 2–7) antes de la tarsorrafia medial.
La tarsorrafia medial fue realizada en combinación con otro procedimiento en el 53% de los casos.
La hendidura palpebral decreció postoperatoriamente en un promedio de 1.1 mm (N = 20; p = 0.005),la exposición inferior escleral decreció 0.72 mm (N = 22; p = 0.03), lagoftalmos decreció 0.4 mm (N = 15; p = 0.27) y la queratopatía punteada superficial mejoró en un 61% (N = 27; p = 0.009).
El ectropion completamente se resolvió en 4 de 10 pacientes(40%).
7 pacientes (23%) requirieron cirugía adicional siguiendo la tarsorrafia en un promedio de 8 meses después (range = 2–16).
Conclusiones
La tarsorrafia medial es segura y efectiva en tratar casos complejos de retracción palpebral, lagoftalmos, ectropión y queratopatía por exposición.